“Conscientes del impacto de internet en la vida de las personas desde Tigo realizamos una investigación para identificar los riesgos y oportunidades del uso de internet. Para lograrlo nos apoyamos en la academia y un grupo de investigadores y profesionales expertos en apropiación tecnológica y producción de contenidos digitales para el uso responsable y creativo de internet.
Llegamos a un gran número de documentos y fuentes de información realizando un análisis bibliométrico de 5175 artículos científicos, realizamos un análisis cualitativo de los artículos más citados en bases de datos académicas, analizamos políticas y regulaciones de entidades gubernamentales y no gubernamentales a nivel mundial y revisamos más de 240 estrategias de responsabilidad social de empresas y entidades sociales de áreas afines; con las comunidades aplicamos encuestas a niños, niñas y adolescentes, desarrollamos grupos focales con adultos, adultos mayores y jóvenes para descubrir sus intereses y experiencias sobre la tecnología; también, realizamos laboratorios vivos con colaboradores de nuestras oficinas y comunidades, finalmente, incluimos a nuestro equipo directivo para priorizar temas de interés de acuerdo con la coherencia estratégica y la diferenciación.
Gracias a esta investigación somos pioneros en Colombia, a través del programa de responsabilidad social ContigoConectados, en la promoción del uso responsable y creativo de internet”
Para saber cómo podemos llegarle a niños y jóvenes en el mundo digital, primero necesitamos conocer qué hacen en Internet. Por esta razón, en nuestro estudio le dimos una fuerza especial a estas cuestiones sin catalogarlas como positivas o negativas, dejando que los niños y jóvenes se sintieran en confianza de contarnos libremente a qué dedican su tiempo cuando navegan en la web.
No tiene
Hasta 10
11-50
51-100
101-300
301-1000
1001-2000
2001-5000
Más de 5000
No sabe / No recuerda
Todos los días
Casi todos los días
Con menor frecuencia
Abrir varias pestañas en el navegador como Chrome, Firefox o Internet Explore
Cambiar las preferencias de privacidad en el
Añadir una página a favoritos
Bloquear publicidad o correos no deseados
Borrar el historial de las páginas que has visitado
Cambiar los ajustes de privacidad de una red social
Encontrar información sobre cómo usar Internet de forma segura
Bloquear personas de las que no quieres saber nada
Con el paso del tiempo ha sido cada vez más fácil estar conectado a Internet desde cualquier lugar y mediante una variedad de dispositivos que van desde un televisor hasta un reloj de pulsera. Para saber específicamente qué hacen niños y jóvenes en Internet, nos preguntamos sobre los dispositivos que usan, el tiempo que pasan conectados, si pueden acceder desde sus propias casas o si lo hacen cuando se encuentran en casas de amigos u otros lugares dispuestos para ello.
Tablet
Tu propio portátil que puedes llevar
a tu habitación
Celular
Un computador que compartes con otros miembros de tu familia
Un computador de
escritorio que solo
tu utilizas
Un portátil que compartes con tu familia y que no puedes
llevarte a otra habitación
Un televisor conectado a Internet (SmartTV)
Un televisor conectado a Internet en tu habitación
Una consola de
videojuego
La casa de los amigos, de un familiar, el colegio, la habitación o un parque, siempre serán un buen sitio para los niños y adolescentes estén conectados. En el estudio indagamos sobre este tema y encontramos que el 85% de los encuestados utiliza un espacio común de su casa para conectarse a Internet.
En tu habitación u otra habitación privada
En la sala u otra habitación común de la casa
En el colegio
En un café Internet o una sala de Internet
En una biblioteca pública
En casa de un amigo
En casa de un familiar
En cualquier otro lugar por el que te mueves y puedes conectarte a través de una
plataforma móvil
Cuando hablamos del uso que niños y jóvenes hacen Internet, generalmente pensamos en los riesgos y peligros que existen allí. Todo esto nos genera dudas y temores. En nuestro estudio, decidimos abordar esta temática de forma objetiva, con el ánimo de conocer cuáles son realmente esos riesgos a los que se exponen los menores, y a partir de ahí, construir nuestro camino hacia las oportunidades. Nuestro enfoque es que es necesario nombrarlos y conocerlos para enfrentarlos.
¿Has sido víctima de Ciberbullying?
¿Has actuado de alguna forma que pueda haber herido o disgustado a alguien durante el último año?
En una página web
de juegos
En una red social
Por mail
Otro
N/A
Se lo dije a alguno de mis padres
Se lo dije a alguien
de mi edad
Se lo dije a un
adolescente mayor
que yo
Se lo dije a otra persona
Se lo dije a un adulto en quien confío (mayor de 18 años)
Alguien usó mi información personal de una forma que no me gustó
lguien usó mi contraseña para acceder a mi información o para hacerse pasar por mi
El computador tuvo un virus
Perdí dinero al ser estafado en Internet
Aún cuando los niños y jóvenes permanecen mucho tiempo conectados a Internet, en muchas ocasiones no conocen el abanico de oportunidades que se les abre ante esta herramienta, y se quedan con un par de actividades para realizar y repetir, tal vez, cada día. En nuestro estudio decidimos indagar por estas actividades para a partir de allí, descubrir carencias e identificar actividades que pueden convertirse en oportunidades.
Buscar soluciones para problemas de la vida cotidiana
Configurar, crear o
producir música, videos, imágenes,
documentos o diseño para páginas web
Desarrollar negocios en Internet, planes
personales o proyectos
sociales
Realizar actividades
artísticas en Internet tales como pintar,
diseñar, escribir u otras
** Las cifras aquí presentadas corresponden a la sumatoria de las respuestas que habían sido marcadas afirmativamente en las opciones: Siempre (todos los días o casi todos los días), Frecuentemente (una o dos veces por semana), A veces (una o dos veces al mes) y Casi nunca (con menor
frecuencia).
Aprender o adquirir
conocimientos sobre temas de tu interés
Buscar aplicaciones o programas para descargar
Buscar productos y ofertas en tiendas en Internet
Ingresar a la página web del colegio
Leer e indagar sobre derechos de los niños y jóvenes
Realizar pedidos o compras a través de Internet
* Las cifras aquí presentadas corresponden a la sumatoria de las respuestas que habían sido marcadas afirmativamente en las opciones: Siempre (todos los días o casi todos los días), Frecuentemente (una o dos veces por semana), A veces (una o dos veces al mes) y Casi nunca (con menor
frecuencia).
Comentar videos, música, noticias o publicaciones en blogs y en el muro de Facebook
Compartir contenidos (fotos, videos, música, lecturas u otros) creados por ti o por otros
Opinar sobre tu preferencia (Dar “Me gusta” o “No me gusta”)
Realizar en Internet actividades participativas o comunitarias para ayudar a otras personas o instituciones
Usar servicios de transferencia de archivos pesados para compartir contenidos (por ejemplo WeTransfer, BitTorrent, Dropbox, Drive)
Votar por algo o
alguien
* Las cifras aquí presentadas corresponden a la sumatoria de las respuestas que habían sido marcadas afirmativamente en las opciones: Siempre (todos los días o casi todos los días), Frecuentemente (una o dos veces por semana), A veces (una o dos veces al mes) y Casi nunca (con menor
frecuencia).
Reconocer los principales actores que influyen en el uso que los niños y jóvenes hacen de Internet e identificar las acciones mediante las cuales lo hacen se constituyó en uno de los grandes objetivos de nuestra investigación. Aunque en muchos ámbitos se habla de la «mediación parental», en nuestro estudio optamos por llamarla «mediación», sin apellidos, pues reconocemos que en nuestra época esta labor no se ve representada solo en las figuras de los padres y madres, si no que entramos a considerar a los maestros, cuidadores e incluso a sus pares, como actores clave en la tarea de mediar en el uso de Internet.
Así como en el mundo físico, el acompañamiento a los menores en el mundo digital es fundamental para evitar riesgos y potenciar las oportunidades: hablar con ellos sobre lo que hacen en Internet o realizar actividades en conjunto en la web son ejercicios que los padres y cuidadores pueden llevar a cabo para no dejar solos a sus hijos en la inmensidad de ese océano de información. En el caso de nuestro estudio, el 84% de los niños entre 11 y 12 años manifestaron tener cerca a sus padres o cuidadores cuando utilizan Internet y el 70% dijo que hablan sobre lo que hacen en Internet con sus padres o cuidadores.
¿Algunas veces tus padres o cuidadores comparten actividades en Internet contigo?
¿Tus padres o cuidadores algunas veces están cerca cuando usas
Internet?
¿Tus padres o cuidadores hablan contigo sobre lo que haces en Internet algunas veces?
¿Tus padres o cuidadores algunas veces se sientan contigo mientra usas
Internet?
¿Te sientes motivado por tus padres o
cuidadores para explorar cosas por tu cuenta en Internet?
Ayudarte cuando tienes dificultad para encontrar algo en Internet
Aconsejarte sobre cómo usar Internet de forma segura
Sugerir maneras de comportamiento hacia otras personas en Internet
Ayudarte cuando has tenido una experiencia desagradable en Internet
Hablar contigo sobre lo que tienes que hacer si algo en Internet te llegara a disgustar o molestar
Usar una red social
Escuchar o descargar música
Ver o descargar videos o películas
Tener un perfil en una red social
Proporcionar
información personal a otros por Internet
Subir textos, fotos, videos o música para compartir
con otros
** Las cifras aquí mostradas reflejan el porcentaje de niños y jóvenes que afirman que sus padres «les permiten sin supervisión» y «les permiten bajo supervisión» de ellos hacer alguna de estas actividades.
Instalar un programa para hacer seguimiento de las páginas web
visitadas
Instalar un programa para bloquear tu acceso a algunas
páginas web
Contratar un servicio que limite el tiempo que pases en Internet
Instalar un programa para prevenir correos no deseados o virus
Ayudarte cuando tienes dificultad para encontrar algo en Internet
Explicarte por qué algunas páginas web son inseguras o tienen contenido inadecuado para menores
de edad
Aconsejarte sobre cómo usar Internet de forma segura
Sugerirte maneras de comportarte con otras personas en Internet
Ayudarte en el caso de haber tenido alguna
experiencia desagradable
en Internet
Hablar contigo sobre qué hacer en Internet
Ayudarte cuando tienes dificultad para encontrar algo en Internet
Explicarte por qué algunas páginas web son inseguras o tienen contenido inadecuado para menores de edad
Aconsejarte sobre cómo usar Internet de forma segura
Aconsejarte sobre cómo comportarte con otras personas Internet
Impedir o bloquear tu acceso a algunos de los servicios de Internet mientras estás en el colegio
Ayudarte en el caso de haber tenido alguna experiencia desagradable en Internet
Hablarte sobre lo que podrías hacer cuando algo te moleste en Internet